Presupuestos
by Jefferson Bonilla

1. Elementos culturales
1.1. 1. Idioma o lenguaje. 2. Lenguaje no verbal. 3. Religión. 4. Actitudes, creencias y valores. 5. Modales y costumbres. 6. Elementos materiales. 7. Estética. 8.Instituciones sociales. 9. Fuentes de conocimiento cultural.
1.1.1. Estos factores culturales descritos anteriormente ejercen una influencia importante en el marketing de los productos de consumo e industriales en todo el mundo, estos factores deben reconocerse al formular un plan de marketing global.
1.2. La cultura acumula una serie de valores, ideas, actitudes y símbolos; los cuales se manifiestan en diferentes contextos: instituciones sociales, familiares, educativas, religiosas, gubernamental y comercial.
1.2.1. En la actualidad pocas culturas son tan homogéneas como la de Japón y Arabia Saudita, en todas partes las diferencias interculturales basadas en la nacionalidad, religión, raza o áreas geográficas han dado origen a distintas subculturas.
1.3. La cultura es en esencia conservadora, se resiste al cambio y promueve la continuidad; todas las personas son integradas a una cultura particular y aprenden la “forma correcta” de hacer las cosas.
1.3.1. Proceso de aculturación
1.3.1.1. Consiste en ajustarse o adaptarse a una cultura específica distinta a la propia, la cual es considerada como la llave para el éxito en las operaciones internacionales.