
1. IMPLEMENTACIÓN
1.1. Fija el nivel objetivo de la Tasa de interés interbancaria a un día
1.2. Dicha tasa a su vez influye sobre la curva de rendimientos y, con ello, incide en la demanda y oferta agregadas
1.3. y tiene un efecto sobre la inflación a través de diversos canales.
2. Fundamentos legales y económicos
2.1. Art 51 LBM. Enviar al Ejecutivo y al Congreso de la Unión en el mes de enero la conducción de la política monetaria
2.2. Art 28 Constitucional. Autonomía en el ejercicio de sus funciones y administración. Objetivo prioritario prcurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda.
2.3. Art 2 LBM. FINALIDADES: 1) Proveer a la economía de moneda nacional 2) Promover el sano desarroll del SF y 3) Propiciar el buen funcionamiento de los sitemas de pago
2.4. Cumplimiento de sus finalidades
2.4.1. Para cumplir con estas finalidades, este Instituto Central debe hacer un uso responsable de su facultad de emitir dinero fiduciario, procurando que la cantidad de dinero que ponga en circulación sea congruente con su mandato constitucional.
2.5. Inflación y sus costos
2.5.1. En 2001 Banxico adoptó el Régimen de objetivos de inflación
2.5.2. A partir de 2003, la meta es 3% con una variación mas menos 1%
2.5.3. 1) La inflación reduce el poder adquisitivo de la moneda y de los salarios reales,
2.5.4. con efectos particularmente adversos para los hogares con menores ingresos,
2.5.5. lo cual además tiende a aumentar la desigualdad en la distribución del
2.5.6. ingreso. 2) La inflación alta y volátil genera una mayor incertidumbre que afecta la
2.5.7. planeación de mediano y largo plazos de los agentes económicos. 3) La inflación distorsiona las decisiones de los agentes económicos afectando
2.5.8. la asignación de recursos en la economía. 4) La inflación alta y volátil puede propiciar un proceso de desintermediación
2.5.9. financiera, incrementar el costo real del crédito en la economía y afectar la
2.5.10. estabilidad del sistema financiero.