ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA por Mind Map: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

1. Definición:

2. Sentido Lato: Actividad encaminada acrecentar el poder del Estado y expandir sus fuerzas.

3. Sentido Estricto: Actividad que desarrolla la vida asociada a través del orden, la seguridad y la subsistencia (Convivencia Civilizada)

4. Aspectos Históricos de la Administración Pública

5. Se ha enfrentado varios cambios conforme el desarrollo de la población en concordancia con el aspecto político del estado, ejemplificando:

6. China: Establece 2 reglas importantes:

7. 1.- La obligación de los Gobernante de estudiar un problema para dar la más adecuada resolución.

8. 2.- Solución a un problema que deberá de verse desde una forma objetiva y sin rebasar las reglas de ética profesional.

9. Egipto: Su administración reflejaba una coordinación con un objetivo

10. Griega: 4 pasos de la Administración Gubernamental: 1.- Monarquía, 2.- Aristocracía, 3.- Tiranía y 4.- Democracía

11. México: Destacan tresculturas: Maya, Olmeca y Azteca, las cuales tenían una estructura organizada muy compleja, al igual que sistemas económicos y políticos bien definidos.

12. Relación entre el Derecho Administrativo y Administración Pública

13. Andrés Serra Rojas, manifiesta: "El Derecho Administrativo es la rama del Derecho Interno constituido por el conjunto de estructuras y principios doctrinales, y por las normas que regulan las actividades directas e indirectas de la Administración Pública como el poder ejecutivo federal, la organización, funcionamiento y control de las cosas públicas, sus relaciones con los particulares, los servicios y demás actividades estatales".

14. Relación de los Aspectos Políticos, Económicos y Sociales

15. Cada uno de estos postulados son el sustento que originan a la Administración Pública de un Estado y que reflejan en este su situación política, económica y social, argumentando que generan la Administración Pública

16. TEORÍAS

17. Teoría de los Servicios: hace referencia a la regulación de los servicios, se manifiesta en la atención y la interrelación con los ciudadanos, con acciones de impulso y fomento económico, cumpliendo con las políticas públicas.

18. Teoría Doctrinaria: es el que regula la actividad del Estado para el cumplimiento de sus fines.

19. Teoría Objetivista: esta constituido por el estudio de la función administrativa, nos hace referencia a la estructura y las relaciones de los diferentes órganos del poder público.