
1. Cazadores de grandes animales extintos (Pleistoceno)
1.1. Ayacucho
1.1.1. Fases
1.1.1.1. 1. Pacaicasa
1.1.1.1.1. Huellas de hombres, utensilios de piedra y restos de animales extintos (R. Mcneish)
1.1.1.2. 2. Ayacucho
1.1.1.2.1. Variedad increíble de herramientas de piedra
1.1.1.3. 3. Huanta
1.1.1.3.1. Restos de camélidos y venados
1.2. Junín
1.2.1. Fases
1.2.1.1. 1. Panalagua
1.2.1.2. 2. Junin
1.2.1.2.1. Herramientas bifaciales y lanzas unifaciales
1.2.1.3. 3. Pachamachay
1.2.1.3.1. Estación temporal de caza
1.2.1.4. 4. Tilarnioc
1.2.1.4.1. Transición al pre-pastoreo y vida aldeana
1.3. Huancayo
1.4. Cerro de Pasco
1.4.1. Sus fases son 7
1.4.1.1. Piedras Gordas
1.5. Ancash
1.5.1. Guitarrero
1.5.1.1. Proceso de domesticación de plantas
1.6. Lima
1.6.1. Chivateros
1.6.1.1. Gran cantera lítica
1.7. Cajamarca
2. Cazadores recolectores (Holoceno)
2.1. Tarma
2.1.1. Telarmachay
2.1.1.1. Rituales funerarios e indicios de domesticación
2.2. Huánuco
2.2.1. Lauricocha
2.2.1.1. Hallazgo de restos humanos más antiguos del Perú y pinturas rupestres
2.3. Callejón de Huaylas, Ancash
2.3.1. Herramientas y restos de cultivos (posibles fuentes de agua)
2.4. Tacna
2.4.1. Toquelapa
2.4.1.1. Pinturas rupestres hechas por cazadores de vicuñas y guanacos
2.5. Costa de La Libertad
2.5.1. Paiján
2.5.1.1. Esqueleto más antiguo de la costa. Actividad pesquera. Puntas afiliadas
3. Características
3.1. Nómades
3.2. Economía depredatoria
3.2.1. Cazadores, recolectores y pescadores