
1. diagnostico social
1.1. punto de partida en un proceso de planeación y nos permite visualizar la problemática incorporando la población en el proceso
1.2. diagnostico participativo
1.2.1. consiste en cuatro pasos
1.2.1.1. 1- identificar el problema central
1.2.1.2. 2- plan del trabajo del diagnostico
1.2.1.3. 3- realizar los diagnósticos
1.2.1.4. 4. comunicar los resultados a la comunidad
2. metodologías de intervención
2.1. proceso donde se encuentran las fases y técnicas para aplicar en la situación que se presenta y darle una transformación a dichos problemas que se presentan teniendo en cuenta las personas profesionales que aportan y ayudan en el proceso
3. diseño y planeación del problema
3.1. permite comprender a partir de la realidad el el problema y de esta manera tener los posibles factores de la situación que se presenta y las soluciones que se pueden brindar.
3.2. metodologías participativas
3.2.1. cuando se obtiene un diagnostico del problema esta metodología da paso a ofrecer la participación de las personas involucradas.
3.2.2. brinda una ruta de acción junto con estrategias y técnicas de intervención con miras a la acción participativa.
3.3. diseño de proceso
3.3.1. retoma la técnica de las nueve cuestiones,allí se formulan preguntas sobre la realidad a intervenir y ayudan a elaborar el Plan de Acción Integral Sustentable
3.3.1.1. ¿QUÉ? (Naturaleza del Proyecto) ¿POR QUÉ? (Fundamentación) ¿PARA QUÉ? (Objetivos) ¿PARA QUIÉN? (Destinatarios) ¿DÓNDE? (Localización) ¿CÓMO? (Metodología de acciones y de evaluación) ¿CUÁNDO? (Calendario) ¿CON QUÉ? (Recursos materiales, económicos, humanos) ¿CUÁNTO? (Presupuesto)